


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Moderno laboratorio de biogás convierte residuos orgánicos en energía
Este laboratorio especializado en tecnología de biodigestión y codigestión anaerobia, brinda una alternativa a las empresas procesadoras del rubro agroindustrial.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través de la moderna infraestructura de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT) cuenta con un moderno laboratorio de biogás.
Este laboratorio especializado en tecnología de biodigestión y codigestión anaerobia, brinda una alternativa a las empresas procesadoras del rubro agroindustrial y otras que requieran potenciar y generar energía, a través del manejo de sus propios residuos de origen orgánico para la producción de biogás y biofertilizante.
Además, la tecnología es adaptable y escalable a cualquier nivel, desde pequeños productores a grandes complejos agroindustriales.
“Los resultados que se obtienen son totalmente escalables y pueden servir a las empresas en el diseño y construcción de plantas de biogás, eficientemente dimensionadas y adecuadas a los volúmenes de residuos producidos, que les pueda proveer de energías limpias para sustituir el uso de combustibles fósiles en sus procesos productivos”, manifestó Silvia Barrenechea, especialista de la DIDITT.
La vocera de DIDITT, recalcó que la ventaja principal es que no consume energía, sino que la produce. Además, se trata de una energía renovable que propicia la disminución de la producción de gases con efecto invernadero. El tratamiento de los residuos orgánicos por digestión anaeróbica en plantas de biogás, permite cumplir con la normativa nacional e internacional en materia de gestión de residuos.
Opiniones / Comentarios de otras personas