


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Ministro Zea sobre Servicio Civil Agrario: “Jóvenes serán el batallón para impulsar el campo”
A inicios de este mes, se promulgó la Ley Nº 31410 que impulsa la participación de los jóvenes en el agro a través del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario.

En el marco de la “Cumbre Regional Agraria – Apurímac 2022”, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció que el sector Agricultura impulsará la implementación del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra agrario) para promover la participación de los jóvenes en la actividad agraria.
“Desde el Midagri vamos a implementar el Secigra agrario para que nuestros hijos, los jóvenes que se están yendo a las ciudades, puedan ponerse a trabajar en el campo. Nuestros hermanos jóvenes serán el batallón para impulsar el agro y ganar experiencia”, expresó.
A inicios de este mes, se promulgó la Ley Nº 31410 que impulsa la participación de los jóvenes en el agro a través del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra agrario). La norma busca fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología, la investigación, la adquisición de experiencia de los egresados de carreras relacionadas con la actividad agraria bajo la orientación de la unidad receptora y el acceso a asistencia técnica a los productores.
Por otro lado, el ministro Zea manifestó la importancia de fortalecer la unidad de los pequeños productores con los agroexportadores para favorecer en la colocación de productos, que se cultivan en Apurímac, como la papa, maíz, frutas y otros artículos, a fin de poder llegar a los principales mercados y obtener mejores precios.
Mayor presupuesto
Del mismo modo, el ministro expresó que desde la Dirección General de Ganadería del Midagri se impulsará la proyectos de mejoramiento genético para promover a la pequeña ganadería, cuyos criadores podrán lograr mejores productos y mayores ingresos en beneficio de sus familias.
“Ustedes deben saber que el Gobierno priorizará la salud, la educación y el agro, pero para ello necesitamos más presupuesto para inyectar más recursos al campo, así como lograr una banca de fomento (para el campo), que existe en muchos países de América Latina”, acotó.
Opiniones / Comentarios de otras personas