


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Ministro Óscar Zea: Se promocionará la agricultura ecológica
Se impulsarán medidas que favorezcan a 1 millón de productores agrarios hacia una agricultura más sostenible.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, señaló que el sector impulsará un Programa Nacional de Agroecología que atienda el fortalecimiento y crecimiento de este sector clave, el cual se proyecta en un tiempo cercano a alcanzar un millón de productores pertenecientes a la agricultura familiar.
Durante su intervención en el foro internacional, “Crisis de los fertilizantes sintéticos y respuestas desde la agricultura ecológica”, el ministro adelantó que una de las primeras acciones de su despacho será la promoción de la agricultura ecológica en el contexto del alza del precio de los fertilizantes.
“El tema del incremento de los precios de los fertilizantes sintéticos, así como sus efectos en los suelos agrícolas, nos demandan, como autoridad nacional y ente rector en materia agraria, a pensar en alternativas de agricultura sostenible, en las cuales la agricultura ecológica cumple un papel central”, sostuvo.
Precisó que la agricultura ecológica desempeña un rol sumamente importante dentro de la agricultura familiar, “que ha sido postergada por siglos, sin embargo, la segunda reforma agraria será el gran punto de quiebre que nos permitirá promover e impulsar medidas que favorezcan a los productores agrarios hacia una agricultura más sostenible”, subrayó.
Opiniones / Comentarios de otras personas