


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Ministerio de Vivienda ejecutó 2,367 viviendas Sumaq Wasi en mayo
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecutó en mayo un total de 2,367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a nivel nacional.
De esta manera, en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado ya 4,514 Sumaq Wasi, en las regiones de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320% de lo alcanzado en entre enero y mayo del 2020 (1,407).
A julio de este año se tienen programadas construir más de 12,000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50 mil peruanos y peruanas.
VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C.
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.
El MVCS, a través del PNVR, realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas.
Opiniones / Comentarios de otras personas