


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Ministerio de Vivienda ejecutó 2,367 viviendas Sumaq Wasi en mayo
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecutó en mayo un total de 2,367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a nivel nacional.
De esta manera, en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado ya 4,514 Sumaq Wasi, en las regiones de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320% de lo alcanzado en entre enero y mayo del 2020 (1,407).
A julio de este año se tienen programadas construir más de 12,000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50 mil peruanos y peruanas.
VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C.
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.
El MVCS, a través del PNVR, realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas