


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
El 59% de la población indígena u originaria a escala nacional “se encuentra ocupada en actividades económicas primarias, principalmente la agricultura.

El 38.5 % de la población indígena en el Perú se encuentra en situación de pobreza, alertó el Ministerio de Cultura, al ratificar su compromiso de impulsar la articulación intersectorial en beneficio de los hombres y mujeres del campo.
Con base en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2021, el sector Cultura agregó que el 59% de la población indígena u originaria a escala nacional “se encuentra ocupada en actividades económicas primarias, principalmente la agricultura”.
Además, el ingreso promedio por hora de la población indígena u originaria ocupada asciende a S/ 4.7 a nivel nacional, a diferencia de la población no indígena que tiene como ingreso promedio S/ 6.9 por hora.
En ese contexto, el ministerio destacó el papel de espacios de participación de alto nivel, como la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, la cual está encargada de proponer, dar seguimiento y fiscalizar la implementación de acciones estratégicas para el desarrollo de los pueblos indígenas en el Perú.
Opiniones / Comentarios de otras personas