


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
Los bofedales son considerados como reservorios de biodiversidad, fundamentales para especies migratorias, y también pueden ser aprovechados como espacios de recreación y de turismo sostenible.

El cambio de uso de las tierras, la inadecuada disposición final de residuos y de desmonte de la construcción, así como la minería informal, entre otros factores, son las amenazas más frecuentes que ponen en riesgo la conservación de los bofedales en nuestro país, según el Ministerio del Ambiente (Minam).
En los Andes, los bofedales (un tipo de humedales) destacan por su valor estratégico e importancia para la seguridad hídrica. A pesar de que cubren solo el 0,42 % del territorio nacional, son amenazados por las actividades humanas, principalmente por el cambio de uso y el sobrepastoreo.
Propuesta para recuperar bofedales
Ante tal situación, el Minam está trabajando una propuesta de lineamientos para la recuperación de los bofedales para orientar las acciones que deben ejecutar los gobiernos regionales y locales, el sector privado y las comunidades en los procesos o iniciativas de conservación y recuperación de estos ecosistemas, así como los servicios que nos brindan. Esto permitirá establecer y ordenar las intervenciones para que las diferentes entidades puedan estar involucradas en esa tarea.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Karina Pinasco, hizo un llamado a los actores involucrados y a la ciudadanía “para realizar acciones a favor de la restauración (de los humedales) y lograr su conservación, a fin de lograr su aprovechamiento racional y sostenible para el bien de las generaciones futuras”.
A su turno, la directora general de Diversidad Biológica del Minam, Jessica Amanzo, resaltó la necesidad urgente de restaurar los humedales, ya que son los ecosistemas más amenazados de la Tierra. “Estos ecosistemas, particularmente en la costa, son presionados por el crecimiento urbano y cambio de uso”, acotó en el taller virtual “Es hora de la restauración de humedales”, realizado por dicho sector, como parte de las actividades por el Día Mundial de los Humedales.
Datos de bofedales
– Según el Mapa Nacional de Ecosistemas, el Perú cuenta con 8 grandes tipos de humedales: pantano herbáceo-arbustivo, pantano de palmeras, bofedal, manglar, lago, laguna, humedal costero y río. Estos contribuyen al control de inundaciones, la regulación hídrica, alimentación y en la captura de carbono.
– Son considerados como reservorios de biodiversidad, fundamentales para especies migratorias, y también pueden ser aprovechados como espacios de recreación y de turismo sostenible, entre otros.
También puedes ver:
Minam: Perú suscribe compromiso para revalorar la pesca artesanal
Opiniones / Comentarios de otras personas