


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Minagri: Perú consume 300 mil TM de papa procesada al año y 10% se importa
Dicho producto se consume en pollerías y en la industria de comida preparada, señaló el director general Agrícola, Eco. Jorge Amaya

En el Perú se consume más de 300 000 toneladas de papas procesadas al año, de cuyo total el 10% se importa y el 90% es papa peruana que se consume en pollerías y en la industria de comida preparada, señaló el director general Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Eco. Jorge Amaya Castillo.
Un primer estudio de mercado de productos y procesados de papa realizado por el CITE-Papa y otros Cultivos Andinos, que preside la Ing. Celfia Obregón Ramírez, ya había anticipado que las importaciones de papa prefritas y congeladas alcanzan las 33 000 toneladas anuales, teniendo como principal destino a las cadenas de comida rápida.
“Hay cadenas que tienen el 30 % de su consumo de papa importada, otras tienen el 80 % y hasta el 100 %. Podríamos decir que solo se trata de las franquicias; sin embargo, cuando la papa precocida congelada importada está a disponibilidad en todos los mercados ya es preocupante, por ejemplo, cuando llega hasta la salchipapa de un barrio”, comentó la Ing. Obregón.
Por su parte, el Eco. Amaya explicó que la importación de papa no está afectando la producción nacional en la actualidad, sin embargo, no descartó que esto ocurra en el futuro. “Para ello, estamos trabajando en una campaña para el consumo de papa peruana”, sentenció.
Opiniones / Comentarios de otras personas