


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Minagri desarrolla a ‘La Bondadosa’, un nuevo camote con alta calidad genética
Se caracteriza por tener un mejor rendimiento en campo, llegando a producir 60 toneladas por hectárea, además de poseer mayor duración de almacenamiento durante la época de post cosecha.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha puesto a disposición la nueva variedad de camote INIA 331 ‘La Bondadosa’, con alta calidad genética y que por sus buenas cualidades, mejorará en un 52% la rentabilidad de los pequeños y medianos productores de la costa y valles interandinos.
Este nuevo producto, desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se caracteriza por tener un mejor rendimiento en campo, llegando a producir 60 toneladas por hectárea, además de poseer mayor duración de almacenamiento durante la época de post cosecha.
Por su buena composición genética, INIA 331 ‘La Bondadosa’ tiene una adecuada resistencia al virus del camote y contiene altas concentraciones de minerales y betacarotenos, antioxidante que ayuda al organismo a producir vitamina A y a proteger la piel, constituyéndose en una buena alternativa para la nutrición.
Otro de sus atributos es la capacidad de siembra, que se puede realizar en cualquier época del año, siendo la primavera en donde concentra su mayor rendimiento.
Muestra menor riesgo de variabilidad en rendimiento y variaciones de costo por su alto índice de productividad, convirtiéndose en un cultivo atractivo para el mercado nacional, la exportación y agroindustria.
INIA 331 ‘La Bondadosa’ es el producto del trabajo de investigación con técnicas de cruzamiento realizadas por especialistas de la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA, ubicada en el distrito de Huaral. Se utilizaron plantas de Ipompea nil como patrón de los parentales, el clon 54-2011, Huayro y JP USA.
Esta nueva variedad forma parte de los 13 ejemplares de cultivos de alto rendimiento que lanza este año el INIA, con el fin de brindar al pequeño y mediano agricultor nuevas tecnologías que les permita reactivar su economía post pandemia.
Hasta la fecha se han liberado nuevas variedades con alta calidad genética como frijol Costacen, maíz amarillo duro Kullu Suk, quinua Acollina, maíz amiláceo Cumbemaino y arroz la Capoteña.
También se trabaja en el desarrollo de cultivares de avena forrajera, pasto rey grass, trigo, camu camu y haba.
También puedes ver:
INIA mejora competitividad de productores con 9 nuevas variedades de cultivos
Opiniones / Comentarios de otras personas