


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Midagri planteará que el Estado subvencione 100% del riego tecnificado
Según el viceministro de Agricultura Rómulo Antúnez: “Vamos a plantear la modificación de la ley de tecnificación del riego para permitir que el Estado subvencione el 100 por ciento de la tecnificación del riego".

Para lograr un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos en la actividad agrícola, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, Rómulo Antúnez, manifestó que el sector impulsará la modificación de la norma para subvencionar la tecnificación del riego en beneficio de los pequeños productores.
“Vamos a plantear la modificación de la ley de tecnificación del riego para permitir que el Estado subvencione el 100 por ciento de la tecnificación del riego, y así se asegure la provisión del recurso hídrico a las huertas y parcelas de los productores del campo”, sostuvo el funcionario.
En ceremonia efectuada en el marco del “Día Mundial del Agua” en la localidad de Matucana (Huarochirí), organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el viceministro reiteró la propuesta de crear el Fondo Nacional del Agua, que tendría recursos entre S/ 700 y S/ 1,000 millones anuales para la ejecución de siembra y cosecha de agua, obras de infraestructura hídrica y otras acciones.
“Lo que tenemos que hacer es garantizar la seguridad hídrica. Por eso les digo que donde hay vegetación habrá seguridad hídrica, y se podrá almacenar el agua para las labores agrícolas. Este Fondo del Agua financiará siembra y cosecha de agua y se podrá retener el agua de las lluvias con tecnología ancestral; esto se complementará con infraestructura hídrica”, remarcó.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas