


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022¡Mañana se realizará la movilización de ganaderos lecheros del Perú!
Gremio ganadero responsabiliza a la industria láctea el haber llevado a esta situación de desesperación y no tener un mínimo sentido de responsabilidad social empresarial.

Frente a la pasividad e inacción del Gobierno central y ante el abuso de la industria láctea en contra de más de 30 mil familias de ganaderos lecheros, así como el incremento de los costos de producción desde octubre del 2020 y el bajo precio de pago para el productor, los ganaderos lecheros anunciaron un paro nacional para este 15 de marzo.
“Responsabilizamos a la industria láctea el habernos llevado a esta situación de desesperación y no tener un mínimo sentido de responsabilidad social empresarial y esperamos que en esta oportunidad el Estado deje de proteger al monopolio y ponerse al lado del pueblo. 33 millones de consumidores merecemos recibir un producto que sea leche y no mezclas esterilizadas», señaló Gianni Simoni Rosas, presidente del Consejo Regional de la Leche de la Región Arequipa.
Los ganaderos exigen modificar la definición de leche evaporada en el Reglamento de Leche (D.S. 007-2017-MIDAGRI). Señalaron que ya Panamá y Estados Unidos reclamaron al Perú por permitir que en el rotulado se permita denominar leche evaporada a un producto que ha sido elaborado con un gran porcentaje de leche en polvo porque induce al engaño de sus consumidores.
Asimismo, el dirigente señaló que exigen eliminar el monopolio en Arequipa, el que una sola empresa ostente más del 80% de poder de mercado frente a los proveedores y frente a los consumidores, para lo cual el Estado Peruano debe de intervenir de oficio y corregir esta terrible distorsión de mercado.
Por último, proponen un precio base de la leche a S/ 1.80 ello frente al incremento del precio de los granos a nivel mundial desde octubre del 2020, exigen llegar a este precio por litro de leche, menor a los S/ 2.00 que paga la industria por la importación de leche en polvo y que el análisis de calidad de Leche lo realicen laboratorios independientes.
Aquí el comunicado de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep).
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas