


Lima y Callao: Minam firma acta de compromiso para gestionar el agua
27 de enero del 2021
San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
27 de enero del 2021
ADEX: pisqueros piden medidas para reactivar sector
27 de enero del 2021
Senasa detecta agroquímicos prohibidos en tiendas de Junín
27 de enero del 2021
Cajamarca implementa laboratorio de análisis de semillas forestales y frutales
27 de enero del 2021
UNMSM: diseñan sistema que automatiza riego de cultivos para prevenir heladas
27 de enero del 2021
Solo 1.4% de los productores agropecuarios fueron beneficiados por seguros agrícolas
27 de enero del 2021
Cacao Gran Blanco de Piura gana el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad
26 de enero del 2021
Perú y Brasil se unen para fortalecer comercio en pesca y acuicultura
26 de enero del 2021La Libertad: Senasa mantiene vigilancia fitosanitaria de moscas de la fruta en 67,000 hectáreas
El Senasa detalló que tiene instalada una red oficial de 1,957 trampas del tipo Multilure y Jackson, que monitorean la presencia de la plaga en cultivos hospedantes.

El Senasa informó que continúa ejecutando acciones de vigilancia fitosanitaria de moscas de la fruta en 67,000 hectáreas, como parte de las estrategias establecidas para el control y erradicación de la plaga en la región La Libertad.
Para esta labor, la institución detalló que tiene instalada una red oficial de 1,957 trampas del tipo Multilure y Jackson, que monitorean la presencia de la plaga en cultivos hospedantes como son palto, mango, arándano, granada, capsicum, entre otros.
Las trampas son piezas clave para las actividades de vigilancia fitosanitaria, dado que, a través del monitoreo semanal de las mismas, los revisores y técnicos de laboratorio, pueden determinar las especies de moscas de la fruta existentes, los frutos más afectados y la fluctuación poblacional de la plaga.
En la región La Libertad, las provincias atendidas son Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo; agrupadas en tres zonas de producción: Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque.
Para el muestreo, se recoge de forma semanal alrededor 400 muestras de frutos. El objetivo del muestreo es conocer los hospedantes primarios, secundarios y ocasionales de las moscas de la fruta y el porcentaje de infestación de la plaga en un área determinada.
El muestreo se complementa con actividades de disección, las cuales se realizan en los Laboratorios de Moscas de La Fruta, con los que cuenta la autoridad sanitaria.
El Senasa indicó que ambas labores son de gran importancia, si se tiene en cuenta que la mosca de la fruta es una de las plagas que ocasiona mayores pérdidas en la agricultura, pues afecta a más de 200 tipos de frutas y hortalizas.
El Proyecto de Erradicación de Mosca de la Fruta, del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa) – Fase IV, tiene como propósito el control y erradicación de la plaga en beneficio de 4,570 productores de las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo, de la región La Libertad.
Opiniones / Comentarios de otras personas