


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023La importancia del agua en la producción de leche
El agua de riego sucia o con arcillas hará que las vacas no tomen agua o restrinjan su consumo y, por lo tanto, coman y produzcan menos.

Por: Ing. Zootecnista Robert E. Watson.
A veces lo obvio no es tan evidente. El agua es el líquido vital por excelencia y el nutriente más importante para las vacas y para todos los animales en general. Constituye el 87% de la leche y más del 70% del cuerpo del animal.
Para obtener el máximo rendimiento (producción, crecimiento o ganancia de peso), las vacas y terneras deben consumir agua abundante y de muy buena calidad: potable, sin olor ni color. No debe tener metales pesados, impurezas, residuos o lixiviados de minería.
Inclusive el agua de riego sucia o con arcillas hará que las vacas no tomen agua o restrinjan su consumo y, por lo tanto, coman y produzcan menos.
Asimismo, dependiendo de la fuente de abastecimiento (pozo, vertiente, río o acequia) se debe mandar a analizar con cierta frecuencia, mínimo una vez al año, ya que la calidad del agua puede variar por muchas razones (lluvias, huaicos, estiaje, implantación de industrias en el área de influencia del cauce de la acequia o rio, etc.
Además, las vacas son muy sensibles a los cambios en la calidad del agua. Si es salobre se restringirá su consumo, así como si tiene exceso de minerales o micro elementos como el magnesio, manganeso, fierro, etc. Por lo tanto, se debe tratar o ablandar quitando o disminuyendo las sales.
Recomendaciones
Una vez asegurada la calidad del abastecimiento de agua, se debe revisar dos o tres veces al día los bebederos. Éstos deben estar limpios, sin algas y tener disponible siempre agua fresca, de preferencia bajo una sombra que le proteja del sol directo, idealmente corriente.
Es frecuente que el criador se olvide de dar agua o revisar los bebederos y asegurarse que estén llenos o tengan suficiente agua y, como consecuencia, se produce una caída en la producción, que puede ser entre 10 y 20% dependiendo de cuantas horas estuvieron sin agua.
Esto sucede con frecuencia los fines de semana cuando el personal está de descanso y hay menos supervisión.
Un “secreto” es que cuando las vacas se aglomeran cerca al bebedero o fuente de agua es porque no está disponible. Ellas nos hablan y hacen saber que hay algo mal.
Un periodo de más de 6 horas sin agua puede causar cólicos y torzón, lo que agravará la situación.
Asegurar abundante agua fresca de buena calidad es una de las mayores claves del éxito en la ganadería de leche.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas