Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024INIA: nueva raza de cuy Interracial será lanzada este año
Esta nueva variedad sintética tiene sus bases genéticas en las razas puras Perú, Inti y Andina. Se trata de un animal que sobresale por su prolificidad.
La ingeniera zootecnista Lilia Chauca Francia, reputada investigadora nacional en cuyes y coordinadora nacional del Programa de Cuyes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), indicó que una nueva raza compuesta o interracial de cuy será lanzada este año, probablemente en julio.
Detalló que esta línea sintética de cuy tiene sus bases genéticas en las razas puras Perú, Inti y Andina. Se trata de un animal que sobresale por su prolificidad, con un tamaño de camada de aproximadamente 3.2, crecimiento muy alto, mejor relación hueso-músculo y con menor tasa de mortandad de crías durante la lactancia, entre otras características.
“Se ha mejorado la raza Perú, porque esta es extraordinaria, pero su tamaño de camada es 2.68 y ya no renta mucho. En cambio, la raza Andina tiene 3.9. La rentabilidad lo brinda la prolificidad. Entonces, el nuevo sintético, que es un 5/8 la Perú, ha logrado subir de 2.68 – 2.7 a 3.1 – 3.2 de tamaño camada, entonces, la hace más rentable”, explicó la especialista a Agronoticias.
Detalló que esa nueva variedad de cuy ya había sido lanzada como línea y fue distribuida entre los productores cuyeros para que la validen. “El proceso es: INIA hace una base genética y tiene que ser validada por los productores, entonces, se lanza como línea y si los productores determinan que esta sí fija las características adecuadas, finalmente se lanza como raza. O sea, fue lanzada como línea, pero aún no como raza”.
“Hoy con esas tres razas (Perú, Andina e Inti) se ha hecho una recombinación genética hacia una raza compuesta, que ya se lanzó como línea y se está validando teóricamente. Este año debería salir oficialmente. Para julio se había planificado lanzarla oficialmente como raza, porque ya está el expediente técnico; pero es una estimación, no depende de mí. El INIA ya la mandó a evaluación”, agregó.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 484 de la revista a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas