


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023INIA lanza proyecto de mejoramiento genético de caprinos
Con una inversión de S/ 43.5 millones se implementará módulos de investigación, laboratorios de reproducción animal y transformación de derivados lácteos.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha puesto en marcha el proyecto “Mejoramiento de los servicios de investigación y tecnología para el manejo sostenible de la ganadera caprina”, con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan potenciar la capacidad productiva de esta actividad.
Para este fin se promoverá una inversión de 43.5 millones de soles, por un período de 4 años, para generar y difundir tecnologías adecuadas en beneficio de la ganadería caprina, además del fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias.
Con esta inversión, el INIA implementará módulos de investigación, laboratorios de reproducción animal y transformación de derivados lácteos. También permitirá la ejecución de estudios de investigación que generen nuevas tecnologías que optimicen los procesos de producción, así como fortalecer las capacidades de los productores.
La tecnología a implementar permitirá en este año producir material genético para 300 inseminaciones artificiales de cabras, la transferencia de 120 embriones de alta calidad genética, además de la instalación de núcleos genéticos, publicación de artículos científicos y guías técnicas de la actividad caprina.
Además, este proyecto se desarrollará en 8 Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Amazonas y Ayacucho, las cuales serán fortalecidas para brindar cobertura de atención a una población de más de 95 mil familias beneficiadas.
Cabras en Perú
En el Perú, la crianza caprina es una actividad económica que involucra a más de 95 mil ganaderos, casi la totalidad en condiciones de pobreza y de pobreza extrema, que forman parte de la agricultura familiar principalmente de subsistencia, siendo que el 87,2% de los productores tienen menos de 20 animales.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas