


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023INIA implementa plataforma de gestión del conocimiento agrario
Estrategia contiene información técnico científica necesaria para fortalecer la producción agraria.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) implementó la “Plataforma de Gestión del Conocimiento del SNIA (PGC-SNIA)”, que es un sistema informático encargado de identificar, recopilar, evaluar, organizar y compartir información relevante relacionada a la investigación y producción científica, transferencia tecnológica, extensión agropecuaria, servicios agrarios, entre otros.
Dicha plataforma está vinculada al sistema tipo CRIS (Current Research Information Systems) por sus siglas en inglés, y está dirigida a una diversidad de usuarios, personas naturales y jurídicas, nacionales e internacionales, orientado a la generación de más innovaciones en beneficio de los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar.
Además, es de beneficio directo para estudiantes, investigadores, proveedores de extensión, técnicos agropecuarios, entre otros; con información oficial sobre proyectos técnico – científicos, publicaciones, autores, patentes generadas, redes de innovación, etc.
El INIA, ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se convierte en el primer Instituto Público de Investigación en implementar y poner a disposición de la sociedad civil el sistema de información CRIS; siendo la segunda experiencia de una entidad pública después del Concytec.
Este sistema cumple la normativa vigente y forma parte del proyecto PerúCRIS, una iniciativa del Concytec desde el 2021 (Resolución de Presidencia N° 054-2022-CONCYTEC-P del CONCYTEC), y que busca la articulación y cooperación entre las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se encuentra establecido que las entidades del sector público y privado que realizan actividades de CTI en el Perú, dentro del plazo de seis meses deben solicitar su adhesión a la plataforma PerúCRIS, mediante sus sistemas institucionales o subsistema de carga y edición de datos.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas