


Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021
Federico Tenorio: En 2021 habrá más de 2,300 mercados itinerantes
18 de enero del 2021“INIA-623 Cumbemaino”, la nueva variedad de maíz amiláceo que rinde hasta 3 TM/ha
Puede producir de 2 a 3 mazorcas por planta y es resistente al insecto Helicoverpa zea y al hongo Fusarium.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), mediante Resolución Jefatural N° 0083-2020-INIA, ha puesto a disposición de los agricultores una nueva variedad de maíz amiláceo. Se trata de “INIA-623 Cumbemaino”, que puede llegar a producir hasta 3 toneladas por hectárea, frente a los 800 kilos que llegan las otras variedades.
Esta variedad desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puede producir de 2 a 3 mazorcas por planta y posee resistencia a la pudrición de mazorca generado por el insecto Helicoverpa zea y el hongo Fusarium.
“INIA-623 Cumbemaino” ofrece granos de buena textura, con porcentaje de desgrane de 89 % y un peso de 550 gramos, así como adaptabilidad a un rango de altitud comprendido entre 2,500 a 3,000 m s.n.m.
Por su alta calidad genética, permitirá incrementar la productividad por hectárea y mejorar, en un 50 % la rentabilidad económica de más de 220 mil pequeños agricultores, aproximadamente.
“INIA-623 Cumbemaino” beneficiará la economía de más de 120 000 agricultores de la región de Cajamarca distribuidos en las provincias de Contumaza, San Marcos, San Miguel, Cutervo, Cajabamba y Cajamarca. También en Carhuas (Ancash) a 60 000, mientras que en Chachapoyas, Luya y Bongará (Amazonas) impactará en favor de 40 000 pequeños productores.
La producción de este nuevo cultivar fue un trabajo de 12 años de investigación realizado por especialistas del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimenta Agraria Baños del Inca del INIA en Cajamarca. El proceso incluyó técnicas de retrocruzamiento usando germoplasma y la participación de productores de las regiones de Cajamarca, Ancash y Amazonas.
El maíz amiláceo, después de la papa, es uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra del Perú. La producción está destinada al autoconsumo en forma de choclo, cancha, mote, harina precocida, bebidas, entre otras; siendo importante para una población de aproximadamente 8 millones de personas de extrema pobreza que lo consumen.
Opiniones / Comentarios de otras personas