Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023Inaigem desarrolla instrumento para detectar avalanchas en lagunas peligrosas
El innovador instrumento que aún es desarrollado está dotado de mecanismos de inteligencia artificial.
Expertos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) desarrollan un innovador instrumento dotado de mecanismos de inteligencia artificial para detectar eventuales avalanchas en lagunas consideradas peligrosas a nivel nacional.
Milwart Calizaya, joven investigador de la referida institución, dijo que su trabajo se basa en el análisis de secuencias de video de la laguna Palcacocha ubicada en Huaraz, región Áncash. Como parte del proceso, las imágenes pasan por un preprocesamiento y estabilización, ya que la cámara se mueve por acción del viento; luego se analizan las partes en movimiento.
Posteriormente, tales imágenes son clasificadas mediante un algoritmo de inteligencia artificial para determinar la existencia o no de algún riesgo para una avalancha.
Durante su intervención en el programa virtual “Viernes científicos” del Inaigem, indicó que la finalidad de esta investigación es reducir las pérdidas humanas y los medios de vida de la población vulnerable a aluviones.
Manifestó que las avalanchas son muy frecuentes en la laguna Palcacocha, y advirtió que estas se incrementarán por acción del cambio climático.
“Estos procesos de inteligencia artificial junto a otros instrumentos ayudarán a identificar una avalancha para luego, a través de un soporte de comunicación, incluirlo a un sistema de alerta a fin de reducir el riesgo producido por avalanchas y potenciales aluviones”, aseveró.
El Inaigem pondrá en marcha este recurso tecnológico en un mediano plazo en la zona de la laguna Palcacocha, razón por la cual los especialistas vienen afinando las mejoras en la cámara de video, añadiendo estabilizadores mecánicos, así como el resto de los componentes que priorizarán las rutas de avalanchas, su ubicación, costos y condiciones climáticas.
Todo ello estará sustentado con trabajos de investigación previos, tomando en cuenta que un sistema de detección viable necesita ser de fácil despliegue y mantenimiento y con costos accesibles.
Opiniones / Comentarios de otras personas