Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • lunes 28 de abril del 2025

Hoy se realizará el seminario sobre la situación del sector papero en el Perú

El evento busca impulsar medidas para asegurar la producción del tubérculo y es organizado por el Minagri, el IICA y la Iniciativa Andina del CIP

24 de julio del 2020

Con el propósito de evitar cualquier afectación de la producción de papa debido a la situación de emergencia por efectos de la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Iniciativa Andina del Centro Internacional de la Papa (CIP) realizarán el seminario virtual: «Situación del sector papa en el Perú y medidas de apoyo ante la crisis de la covid-19». La cita es hoy (viernes 24) a las 10:30 a. m.

Esta iniciativa busca fortalecer la cadena productiva de este cultivo y asegurar una óptima campaña agrícola 2020-2021 y ofrecerá información actualizada respecto al comportamiento del mercado mundial de papa, el estado situacional y su desempeño en el Perú y las perspectivas para la próxima campaña agrícola que se inicia el próximo 1 de agosto.

El seminario se llevará a cabo como parte de las actividades que promueve el proyecto “Biodiversidad y buenas prácticas de agricultura climáticamente inteligente para mejorar la resiliencia y productividad de la agricultura familiar en sistemas alimentarios andinos basados en papa”, que lo ejecuta la Iniciativa Andina del CIP junto al IICA y cuenta con financiamiento del programa Euroclima+ de la Unión Europea.

Esta actividad tiene relevancia, teniendo en cuenta que el Perú se ha convertido en los últimos 15 años, en el principal productor de papa en América Latina. Nuestro país llegó a producir 5.3 millones de toneladas el año 2019.

El consumo per cápita también se ha incrementado de manera sustancial de 76 a 90 kg. Sucede igual con los precios, que han mejorado en 55 %, principalmente en el rubro de papa nativa, que da sustento a los pequeños productores de la agricultura familiar.


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior