Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Gore San Martín destina 26,500 pies de madera confiscada para mobiliario escolar
La meta hasta fines de marzo es elaborar 4 mil módulos educativos.
Para un retorno auspicioso a clases semipresenciales de los estudiantes, el Gbierno Regional de San Martín transfirió a la Dirección Regional de Educación (DRE), 26,500 pies tablares de madera confiscada que fue extraída ilegalmente.
La madera se utilizará para la elaboración de mobiliario escolar para beneficiar a las instituciones educativas de la zona rural a nivel regional.
Al respecto, el director regional de Educación, Mg. Ricardo Quevedo Ortiz, indicó que se ha realizado las coordinaciones con la ARA para que trasladen aproximadamente 23 mil pies de madera desde el puesto de control del Pongo de Caynarachi; mientras que 3,500 provienen desde Aguas Claras.
Por su parte, el director encargado del Centro de Recursos para el Aprendizaje de la Educación Inicial (CRAEI) Moyobamba, Prof. Fernando Ruíz Vela, aseguró que aprovecharán al máximo el material transferido, ya que la meta hasta fines de marzo es elaborar 4 mil módulos educativos.
De igual manera, se dio a conocer que el CRAEI Moyobamba, atenderá a las UGEL de Rioja, San Martín, Lamas, El Dorado y Picota. Igualmente, el CRAEI perteneciente a la UGEL Mariscal Cáceres-Juanjuí, beneficiará a las instituciones educativas de las provincias de Bellavista, Huallaga y Tocache, procesando aproximadamente 5 mil pies de madera.
Cabe recalcar que, con la madera entregada se confeccionarán: carpetas para primaria, secundaria; así como carpetas pentagonales para el nivel inicial, dotando de la implementación necesaria a los centros escolares para un retorno a la semipresencialidad educativa.
Opiniones / Comentarios de otras personas