


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Gore Cusco crea mesa técnica del té para fortalecer cadena de valor
La mesa técnica del té tiene como objetivo fomentar, impulsar, coordinar y plantear ante las instancias correspondientes, los programas, proyectos, actividades y acciones relativas al fortalecimiento de la cadena de valor de este producto.

El Gobierno Regional (Gore) del Cusco dispuso fortalecer la cadena de valor del té en la región y al mismo tiempo creó la mesa técnica de dicho producto con ámbito en toda la jurisdicción.
Así quedó dispuesto mediante Ordenanza Regional Nº 171-2019-CR/GRC.CUSCO, en la que se indica que instituciones contarán con representantes en el referido grupo de trabajo.
La mesa técnica del té tiene como objetivo fomentar, impulsar, coordinar y plantear ante las instancias correspondientes, los programas, proyectos, actividades y acciones relativas al fortalecimiento de la cadena de valor de este producto en la región Cusco.
Integrarán dicho grupo de trabajo el director regional de Producción, quién lo presidirá; el director regional de Agricultura, como Secretario Técnico, y el jefe de la Oficina de Promperú o su representante.
Asimismo, los alcaldes de la Municipalidad Provincial de La Convención y de los distritos de Huayopata, Maranura, Kosñipata, Machupicchu, Santa Teresa o sus representante en cada caso.
Del mismo modo, formarán parte de la mesa el director de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional Cusco; el director del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); el vicerector de Investigación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco; el vicerector de investigación de la Universidad Andina del Cusco y el director del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru. En todos los casos, de ser necesario pueden nombrar un representante.
A ellos se agregan el director de la Cámara de Comercio del Cusco designado, el representante del gremio industrial de fabricantes de té y el representante de los cultivadores de té.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas