


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Gobierno inicia destrabe del proyecto de irrigación Chavimochic III
Midagri y concesionario de Chavimochic solicitan a Tribunal Arbitral la suspensión del laudo por mutuo acuerdo.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, dio a conocer la firma del acuerdo con el concesionario Chavimochic SAC, en la cual ambas parte solicitan al Tribunal Arbitral la suspensión del laudo “por mutuo acuerdo”.
El titular del Midagri señaló que de esta manera el Gobierno y el ministerio ratifican el compromiso de destrabar los proyectos de riego para impulsar no solo la generación de mayores empleos, sino la ampliación de la frontera agrícola para conquistar nuevos mercados internacionales con productos peruanos.
Según información del ministerio, la culminación de la presa Palo Redondo del proyecto Chavimochic III, permitirá la creación de 66 mil empleos directos, un volumen de inversiones privadas del orden de los 2.2 mil millones de dólares, así como mil millones de dólares en producción anual (de alimentos), entre otros.
El acuerdo suscrito señala que el pedido de suspensión del laudo arbitral se hace con el objetivo de “tener un plazo suficiente para lograr las negociaciones entre las partes y reiniciar las obras contempladas en el proyecto (Chavimochic III en La Libertad)”.
En el documento, se establece fijar por un plazo de 60 días para la realización de negociaciones, pudiendo prorrogarse por 30 días hábiles “más para firmarse la adenda del contrato. En caso no llegarse a un acuerdo, cualquiera de las partes, mediante comunicación escrita podrá solicitar al tribunal arbitral la emisión del laudo”, refiere.
Del mismo modo, la concesionaria se obliga a iniciar la continuación de la obra de “Palo Redondo a los 30 días de suscrita la adenda acordada por ambas partes y terminarla en un plazo de 18 meses”, indica el acuerdo. El concesionario se compromete a ejecutar la obra de Palo Redondo “en los mismos términos y condiciones pactados en el contrato, “sin pago de intereses y adicional alguno diferente a los conceptos establecidos en el contrato, ni ninguna indemnización”.
También se acuerda la conformación de una Comisión Multisectorial para la elaboración, seguimiento y el monitoreo de la firma de la adenda, “integrado por el Midagri, MEF, Mincetur, Contraloría General de la República, Gobierno Regional de La Libertad y el congresista, Víctor Seferino Flores Ruíz, en su condición de representante de la Comisión Especial Chavimochic”, se indica.
Opiniones / Comentarios de otras personas