


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Ganaderos lecheros piden fondo de reactivación de S/ 80 millones ante crisis
Este martes inició la movilización nacional convocada por Agalep, ante la crisis del sector lechero.

Ante la crisis que atraviesa el sector lechero en el país, este martes 6 de abril dio inicio una movilización nacional convocada por la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), quienes exigen, entre otras demandas, un fondo de reactivación de S/ 80 millones.
Agalep precisó que esta movilización se lleva a cabo en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lima y Arequipa por los “abusos por parte de las principales empresas lecheras y la indiferencia del gobierno por la crisis que atraviesa el sector”.
Clímaco Cárdenas, presidente de Agalep, señaló que las principales demandas de los ganaderos lecheros van desde el incremento del precio en 50 céntimos del litro de leche por parte de las industrias lácteas; el retiro de la ganadería de la Ley de Promoción Agraria por no tener rentabilidad en la agroexportación y no emplear trabajadores temporales; y un Fondo de Reactivación Lechero no menor a 80 Millones de soles como línea de crédito en Agrobanco (Agro Perú), para productores lecheros organizados que les permita realizar compras corporativas de insumos, mecanización y equipamiento.
Los ganaderos también rechazaron el uso de su imagen por parte de la Industria Láctea para fines eminentemente comerciales.
“Ningún ganadero es “socio” de la gran Industria, que en estos momentos paga por leche importada en polvo el doble de lo que paga por la leche nacional fresca”, precisó Cárdenas en una nota de prensa.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas