Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Finlandia es un potencial mercado para el café verde peruano
Finlandia es el país que consume más café per cápita a nivel mundial, lo que constituye una buena oportunidad comercial para las empresas peruanas.
Finlandia es el país que consume más café per cápita a nivel mundial, lo que constituye una buena oportunidad comercial para las empresas peruanas, expresó el ministro consejero del Servicio Diplomático de la República del Perú en ese país, Pablo Salamanca, durante el foro virtual ‘Perfil de mercado de café en grano verde a Finlandia’.
Salamanca, informó que esa nación es conocida por su tecnología e innovación. Además, sus importaciones de café se han incrementado tanto en volumen como en valor FOB, lo cual está relacionado al crecimiento del mercado de cafés especiales, enfocados en los de mayor valor.
Señala que “cuentan con la capacidad de posicionar el café verde como un producto de alta calidad. Su potencial de exportación es de casi US$ 9 millones, de los cuales solo despacha el 10%. El año pasado el Perú lo envió a ese destino por alrededor de US$ 1´769,000”, agregó el ponente.
El expositor sugirió a las compañías nacionales cumplir con las normas europeas, en ese sentido, es fundamental estudiar y evaluar las regulaciones de la Unión Europea (UE) vinculadas a la exportación.
“Buscan generar una relación comercial de confianza y de largo plazo, así como puntualidad en los envíos. También prefieren cerrar negocios con las firmas que hayan exportado de manera periódica por varios años y mantengan un buen estándar y calidad del producto, que se demuestran en certificaciones, principalmente orgánicas y de comercio justo”, señaló.
Participaron en el certamen virtual el vicepresidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, José San Martín; la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco; el coordinador sectorial de la Gerencia de Agroexportaciones del gremio exportador, César Herrera, y asociados.
El dato
Perú conforma el top ten como productor mundial de café verd
Opiniones / Comentarios de otras personas