


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Federación de Trabajadores del Sector Agrario: El dictamen agrario “es un insulto”
El dirigente de trabajadores también dejó abierta la posibilidad de que las protestas y el boqueo de carreteras se extiendan, si es que no se llega a un acuerdo.

“Una payasa, “un insulto”. Así calificó el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Agrario, Industrial y Riego del Perú, Juan Herrera Huanca, al ser consultado por el nuevo dictamen sobre ley agraria aprobado por la Comisión de Economía, el mismo que hoy es debatido en el Pleno.
Para el dirigente, el nuevo dictamen perjudica a los trabajadores del sector agrario. “El día de ayer se ha aprobado una propuesta del texto sustitutorio, donde se da el salario mínimo vital que es de 930 soles más una bonificación (del 20%) que no tiene carácter remunerativo”, expresó.
“Ese 20% no es remunerativo, o sea no incrementa los salarios de los trabajadores para efectos de horas extras y dominicales”, recalcó Herrera. “A eso se suma que si nosotros vemos esta bonificación con los 31 soles, vendría a ser menos de los 39.19 soles que ganaban los trabajadores del sector agrario”, añadió.
De igual manera, rechazó que los trabajadores agrarios tengan el 5% de las utilidades, cuando en el régimen común privado es de 10%. “Eso lo rechazamos (…) es algo que discrimina a los trabajadores”, apuntó.
Herrera también dejó abierta la posibilidad de que las protestas y el boqueo de carreteras se extiendan, si es que no se llega a un acuerdo.
Fuente: RPP
También puedes ver:
La leche no se ensucia: Patricia Chirinos quiere tomar leche en polvo "aguada"
Opiniones / Comentarios de otras personas