


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021FAE-Agro: 600 mil pequeños agricultores en riesgo de perder su siembra
Los agricultores y gremios empresariales piden al Gobierno encontrar una solución para acelerar las colocaciones de créditos a bajas tasas en el campo.

Los agricultores y gremios empresariales pidieron al Gobierno encontrar una solución para acelerar las colocaciones de créditos a bajas tasas en el campo, a menos de ocho semanas para que la campaña de siembra 2020 – 2021 culmine y en la que solo se ha subastado el 2% de los fondos del programa FAE-Agro.
En caso contrario, se podría evidenciar la alerta de un posible desabastecimiento de algunos alimentos desde el primer trimestre del próximo año.
Alrededor de 600.000 pequeños productores están en riesgo de perder su siembra en esta campaña, lo que equivale al 30% del total de 2.2 millones, detalló Conveagro.
Según información del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), unos 700 distritos del país, que tienen casi el 40% de la superficie agrícola, redujeron sus intenciones de siembra en más de 5%.
Pese a esa caída, representantes del Ejecutivo han manifestado que “no hay un problema catastrófico” en el campo y que, si bien el agro ha sido afectado en el contexto de pandemia, tendrá un crecimiento de 1.2% para este año (aunque se había proyectado 3.7% sin pandemia) y, por lo tanto, habría una reducción de ingresos de “solo” S/ 1,100 millones.
Carlos Durand, presidente de Perucámaras, indicó que la falta de ayuda al sector agropecuario será fatal, considerando que en las zonas rurales el agro emplea a casi el 30% de la población y, de esta cifra, el 50% son mujeres.
“En este contexto, ¿es posible que a cuatro meses de haber asignado el Gobierno un fondo de S/ 2,000 millones para socorrer a los agricultores, Cofide haya subastado solo S/ 41 millones?”, cuestionó.
Al respecto, Durand Chahud comentó que una de las formas para asegurar el acceso a la asistencia crediticia de los pequeños agricultores, que en un 98% son invisibles al sistema, es permitir que más Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) y Cajas Municipales participen.
Por su parte, el Minagri informó que evalúa ampliar la vigencia del programa que tiene previsto culminar a fines de diciembre. Así como la posibilidad de incorporar una medida que segmente la atención a los pequeños productores sin historial crediticio, que son cerca del 90% de los 2,2 millones en total.
En tanto, la entidad anunció que ya amplió de 10 a 20 días el tiempo para que las entidades financieras desembolsen los créditos adjudicados, informó el diario La República.
Opiniones / Comentarios de otras personas