


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Exportaciones de uva crecerán 11% en campaña 2022-2023
Senasa proyecta lograr en el primer trimestre del próximo año la apertura de los mercados de Chile, Israel y Japón para la uva de mesa peruana.

Se oficializó el inicio de la campaña de exportación de uva de la campaña 2022-2023, informaron el Senasa y la Asociación de Productores de Uva de mesa del Perú (Provid),
Proyecciones de exportaciones de uva de mesa
De acuerdo al crecimiento de lugares de producción, apertura de nuevos mercados y mejora de las condiciones sanitarias, la campaña de exportación de uva 2022-2023 se proyecta tener un crecimiento del 11% en comparación a la campaña pasada.
Los principales mercados internacionales a donde llega esta fruta son: EE.UU., China, Países Bajos, México, España, Canadá, Corea del Sur, Rusia, Reino Unido, Taiwán, Colombia, Vietnam, Inglaterra, Polinia, Alemania, Portugal, Italia, entre otros.
Principales regiones productoras de uva
Por otro lado, Ica es una de las principales regiones exportadoras de uva. Esta región, durante la campaña 2021 – 2022, exportó un total 251,677 toneladas de la fruta, provenientes de 9,811 hectáreas certificadas.
Asimismo, la distribución regional posiciona a la provincia de Ica con 8 541 hectáreas, seguido de Pisco con 1 121 hectáreas, Chincha con 113 hectáreas y finalmente Nazca con 35.03 hectáreas.
Nuevos mercados para las exportaciones de uva
Entre otras cosas, el Senasa proyecta lograr en el primer trimestre del próximo año la apertura de los mercados de Chile, Israel y Japón, considerando que las negociaciones bilaterales se encuentran avanzadas y deben concretarse a corto plazo.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas