


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Expoalimentaria generaría negocios por US$ 320 millones
En el marco de Expoalimentaria se realizaron más de 1,000 citas de negocios con 800 compradores internacionales.

En su 14° edición, la Expoalimentaria 2022 generaría negocios por US$ 320 millones, con lo que contribuiría al crecimiento de las exportaciones peruanas, manifestó el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván.
Señaló que los más de 800 compradores internacionales pudieron identificar proveedores peruanos y de otros países que presentaron productos innovadores. “Pasillos llenos de visitantes y compradores, entusiasmo al tope y oportunidades comerciales; eso y más fue la feria”, enfatizó.
En total, se realizaron más de 1,000 citas de negocios –continuó– y se hicieron presentes 330 expositores nacionales y extranjeros, quienes exhibieron su oferta exportable a compradores nacionales e internacionales y representantes de grandes cadenas de distribución al por mayor y menor del mundo.
Además, añadió el empresario: “Estos resultados nos permiten señalar que la Expoalimentaria 2022 es un certamen determinante en el crecimiento de las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales que en los últimos 5 años, registraron un crecimiento promedio de 10.9%”.
Premio a la innovación
En el marco de la ceremonia de clausura de la feria se realizó la premiación a los ganadores del 11° Concurso de Innovación, que promueve el ingenio y la creatividad empresarial en el desarrollo de nuevos y mejores productos.
En la categoría ‘Confitería y Snacks’ el 1° lugar lo ganó la empresa Candela, con su castaña cubierta con chocolate oscuro al 70% de cacao y el 2° Fusión Foods S.A.C., con su producto Keto. En ‘Productos Funcionales y Nutricionales’ ganaron el 1° y 2° lugar Andes Food Perú S.A.C. con su Quinuacao (hojuelas de quinua con cacao) y Nadalco con su snack Truballs (bolitas de cereal sin gluten), respectivamente.
Asimismo, en ‘Café, Cacao y Subproductos’ Naturally Divine se hizo con el 1° puesto por su Macambo Choco Bites y Ecoandino S.A.C. en el 2° con su brownie mix orgánico. En la categoría ‘Productos Gourmet y Delicatessen’ el 1°lugar lo ocupó Kiria con su mermelada Ayni y el 2° Fructus Terrum S.A. con Wanka Foods Specialty Coffee Villa Rica.
Finalmente, el premio al ‘Mejor Producto Innovador’ del 11° Concurso de Innovación fue para Quinuacao de la empresa Andes Foods Perú S.A.C.
También puedes ver:
Científicos israelíes desarrollan variedad de tomate resistente a la sequía
Opiniones / Comentarios de otras personas