Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023En siete años la producción de habas se duplicó: de 49 mil a 86 400 toneladas
Cerca de 25 mil familias de agricultores están involucrados en el cultivo, habiéndose cosechado 52 mil hectáreas 000 el 2019
La haba es la leguminosa más importante en la sierra y el segundo en importancia nacional, después del frijol, con una extensión de 52 400 hectáreas de las que se obtienen 86 400 toneladas de grano seco cada año.
Cusco, Puno y Huancavelica son las principales regiones productoras. Adicionalmente, se cultivan 14 000 ha de haba para cosecha en vaina verde de las que se obtiene 60 000 t de vaina verde; siendo Junín, Arequipa y Huancavelica los principales productores.
Aproximadamente 25 000 familias de agricultores a nivel nacional están involucrados con el cultivo, habiéndose cosechado 52 000 ha y obtenido 86 400 t el 2019. En los últimos siete años la producción se ha duplicado, pasando de 49 000 t en 2011 a 86 400 t el 2019.
Respecto a las exportaciones, en el 2019 las habas alcanzaron la cifra de 5 millones de dólares con destino a más de 16 mercados.
Una de las grandes propiedades y ventajas de las habas es su aporte de nitrógeno atmosférico al suelo (autoabonamiento), constituyéndose en una buena alternativa en la rotación de cultivos.
Además, son una fuente vital de proteínas de origen vegetal y aminoácidos para la población de todo el planeta y deberían ser consumidas como parte de una dieta sana para tratar la obesidad, así como para prevenir y tratar enfermedades crónicas.
Opiniones / Comentarios de otras personas