Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024¡Elaboran plan agrícola para Áncash!
Garantizar el recurso hídrico, la asociatividad de los productores, el fortalecimiento de la agricultura familiar, y la asistencia técnica y transferencia de tecnología, son algunas de las propuestas de la región.
Garantizar el recurso hídrico, la asociatividad de los productores, el fortalecimiento de la agricultura familiar, y la asistencia técnica y transferencia de tecnología, son algunas de las propuestas que tuvieron el consenso de entidades públicas y privadas durante la elaboración del Plan de acción para el desarrollo de la agricultura en Áncash.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) convocó a diferentes actores del sector agrario quienes llegaron hasta el Centro Cultural de la provincia de Huaraz con la finalidad de exponer la problemática y visión de la agricultura regional.
“Consideramos muy importante esta iniciativa del Midagri porque permitirá tener un plan de acción basado en la realidad de la región. Nosotros estamos participando para contribuir como actores en el sector y principalmente intervención en los distritos de Moro y Pamparomás. Solo con estos espacios tendremos un mejor mapeo de la agricultura en la región”, remarcó el director ejecutivo del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), Juan Cerna Espinoza.
Demandas
Los actores también consideraron que se debe formalizar la propiedad agrícola, articular mercados, fortalecer el riego tecnificado, realizar un inventario de la infraestructura hidráulica y fortalecer la agricultura orgánica. Las propuestas de los ancashinos servirán como insumos para que desde el Estado se prioricen las políticas públicas que mejoren el desarrollo de la agricultura.
El valle de Nepeña, con una frontera agrícola de 18,000 hectáreas, y en particular la subcuenca del Río Loco, en el distrito de Pamparomás, es uno de los lugares a nivel nacional en donde los productores sufren por la falta de agua que perjudica sus cultivos.
Este valle tiene como principales productos de exportación a la palta y el mango, que generaron más de 80 millones de dólares en ventas.
Fuente: Correo.
Opiniones / Comentarios de otras personas