


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022El Tocosh combate afecciones respiratorias, úlceras y gastritis
Es una papa fermentada en pozas de barro y piedra, que los especialistas la definen como la penicilina natural de los Andes. Contiene: hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio

El tocosh, considerada como la penicilina natural de los Andes por su poder antibiótico, es la papa fermentada en agua, cuyo olor penetrante contrasta con sus extraordinarias propiedades nutracéuticas.
El tubérculo fermentado contiene hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio, sustancias que transforman a este producto en la penicilina natural al curar enfermedades como ulceras, gastritis, problemas respiratorios, caída de cabello, posibles enfermedades a la piel y evitar la osteoporosis.
Beneficios
- Actúa como una penicilina natural, gracias al proceso que pasa la papa, activando su componente antibiótico y de bactericida.
- Es un alimento probiótico, que contiene alcaloides, aminoácidos y antimicrobiano.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Alivia y cura las afecciones respiratorias como la bronquitis, faringitis y asma.
- Ayuda a eliminar las úlceras estomacales y las gastritis crónicas
- También alivia eliminando las afecciones renales y hemorroides.
- Mejora el proceso digestivo, la flora intestinal y evita la osteoporosis.
- Si desea aumentar el calor corporal debe consumirla con agua caliente y miel.
Componentes
Según la bromatología y nutrición, tiene 80.01g% de carbohidrato, 3.92g% de proteínas y 343,4 cal-g% en calorías bajas en grasas. Estudios manifiestan que el tocosh tiene componente probiótico y es considerado un producto de fermentación. Además, puede ser utilizado en el post parto, resfrío, neumonía cicatrizante de hemorroides y para el mal de altura (soroche).
Elaboración
Primero se separa las papas cosechadas, especialmente las que pertenecen a diversidades como huayro, iskupuru y blanca. Tras la selección se cava un pozo cerca de una acequia de aproximadamente 60 centímetros de profundidad, luego cubrir el fondo y las paredes con ichu (paja traída desde las alturas). Luego se coloca las papas y finalmente se tapa con el mismo material que se usó antes.
Mazamorra de tocosh
La mazamorra de tocosh es considerada un postre en la sierra peruana. Su preparación es sencilla, conozca los ingredientes y su elaboración.
- Ingredientes:
- La papa fermentada o harina de esta.
- Cáscaras de naranja, clavo de olor, canela (si es de su preferencia).
- Preparación
Se debe hervir el agua junto con la canela, clavo y rodajas de naranja. Luego se le debe agregar la papa fermentada o harina de tocosh acompañada por azúcar, se debe cocer hasta que tome una consistencia espesa, finalmente, se pasa a enfriar y se sirve. ¡Buen provecho!
Opiniones / Comentarios de otras personas