


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023El mercado exportador de palmito se mantuvo al alza
En el 2021, las exportaciones de palmito incrementaron, llegando a registrarse una cantidad enviada por US$ 105 millones, 6% más que el año anterior

Luego de dos años consecutivos con las exportaciones de palmito en caída, estas retomaron el alza desde el 2020, con una recuperación del 3% para dicho año. En el 2021, estas incrementaron aún más, llegando a registrarse una cantidad exportada por US$ 105 millones, 6% más que el año anterior.
Por otro lado, los principales países que lideraron las exportaciones de este producto a nivel mundial fueron Ecuador, Bolivia y el Perú. El primero tuvo una notable participación del 62% de participación, seguido por Bolivia y el Perú, ambos con 9%. Con respecto al Perú, los principales países a los cuales proveyó este producto fueron Francia, los Países Bajos y Estados Unidos, que en conjunto representaron el 77% de todos los envíos de este producto en el 2021.
Las remesas hacia Francia sumaron 1,959 toneladas por US$ 4 millones, 0.4% más en volumen, pero 0.4% menos en valor con respecto al 2020. El precio promedio fue US$ 2.21 por kilogramo, lo que significó una caída de 1%. El Perú ocupó el tercer lugar como principal proveedor de Francia, por detrás de Ecuador y Costa Rica.
Los Países Bajos, por su parte, compraron 856 toneladas de palmito peruano por US$ 2 millones, 52% más en volumen y 49% más en valor con respecto al 2020. Al igual que en Francia, el precio disminuyó (-2%), llegando a cotizarse en US$ 2.17 por kilogramo. Con ese resultado, el Perú fue desplazado por Ecuador como principal proveedor de los Países Bajos.
Finalmente, los envíos hacia Estados Unidos fueron de 659 toneladas por US$ 1 millón, 16% más en volumen, pero manteniendo constante el valor. Esto se debió a una caída de 14% en la cotización promedio, que llegó a US$ 2.26 por kilogramo. Pese a que este país se convirtió en el principal país importador de palmito a nivel mundial, el Perú no pudo obtener una buena participación de este mercado (ocupó el puesto 12).
Fuente: Portalfrutícola.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas