


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022El 95% de los incendios forestales son provocados por humanos
Algunas de las causas son el descontrol producido por la quema de residuos agrícolas, habilitación de áreas de cultivo, cambio de uso de suelos y algunas creencias sobre uso del fuego.

El director ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Hilario López Córdova, indicó que el 95 % de los incendios forestales se originan por causas humanas, ante el descontrol producido por la quema de residuos agrícolas, habilitación de áreas de cultivo, cambio de uso de suelos y algunas creencias sobre uso del fuego.
Por esa razón, se evalúa la creación de una Unidad Funcional de Incendios Forestales, afirmó el titular del Serfor, tras su reunión con Manoel Sobral Filho, representante de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO) del Japón.
El experto internacional se encuentra en nuestro país en el marco del proyecto: “Prevención y respuesta a incendios forestal en bosques tropicales y plantaciones forestales en Perú”, que se desarrolla entre la ITTO y el Serfor en los departamentos de Cajamarca, Pasco, Ucayali, Huánuco y Junín.
Hilario López indicó que el mencionado proyecto que está por finalizar es como un piloto que podría extenderse a nivel nacional, el cual incluyó el fortalecimiento de capacidades de las autoridades y dotación de equipos, y herramientas para la gestión de prevención y respuesta inmediata a incendios forestales.
Sobral indicó que, en Estados Unidos, el presupuesto para prevención y atención de incendios se ha incrementado en un 30% debido, entre otros factores, al cambio climático. Es un tema muy actual e importante que puede afectar los ecosistemas en el mundo, añadió.
Dato
Según reportes en el 2021, se registraron un total de 7,104 incendios forestales que afectaron 191,014 hectáreas, los departamentos más afectados fueron Puno, Cusco y Junín.
Opiniones / Comentarios de otras personas