


FAE Agro: Cofide colocó más de S/ 54 millones a tasas atractivas
01 de marzo del 2021
Midagri: 36 mil productores de frutas y vegetales mejoraron competitividad gracias a plan
01 de marzo del 2021
Valle del Mantaro: productores consolidan agroexportación de maíz amiláceo a Ecuador
01 de marzo del 2021
San Lorenzo: agricultores esperan lluvias en marzo que aseguren campaña grande
01 de marzo del 2021
Midagri: Casi 80,000 hectáreas han sido afectadas por heladas en Ayacucho
01 de marzo del 2021
Riego tecnificado: riego por goteo cuesta hasta US$ 3,500 por hectárea
01 de marzo del 2021
Ayacucho: 50 mil hectáreas de andenes en abandono
28 de febrero del 2021
Candidatos presidenciales subestiman problema del hambre y pobreza en Perú
28 de febrero del 2021
Verónika Mendoza: “Impulsaremos la segunda reforma agraria”
28 de febrero del 2021Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
La herramienta, implementada en el 2020, ha reportado, a la fecha, más de 500 casos que afectaron más de 20 mil hectáreas de bosques a nivel nacional.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) implementó la plataforma satelital de monitoreo de deforestación, tala, incendios forestales y afectación de los ecosistemas frágiles, por medio de análisis de imágenes satelitales de mayor resolución espacial, que son alertados a diario y semanalmente.
El nuevo sistema monitorea los bosques a nivel nacional y brinda información precisa y oportuna a través de una plataforma denominada “Monitoreo Satelital de los Impactos al Patrimonio Forestal”, que forma parte del submódulo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS).
La herramienta del sector Agricultura, implementada en el 2020 con el apoyo del proyecto de la Cooperación Japonesa, ProBosque (JICA) ha reportado, a la fecha, más de 500 casos que afectaron más de 20 mil hectáreas de bosques a nivel nacional.
Como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Serfor cuenta con este servicio, que permite la emisión de reportes, que son enviados a diferentes entidades nacionales y regionales, de acuerdo a sus funciones para mejorar la gestión, el control y la vigilancia de nuestros recursos forestales y bosques.
Además, con la información reportada por la plataforma satelital se puede evidenciar el periodo de la afectación, la superficie afectada, la causa de la deforestación, el tipo de bosque, categoría territorial, así como rutas de posible acceso y coordenadas de la afectación.
Con la plataforma se puede observar, a nivel nacional y departamental, cuánto equivale la afectación de la deforestación de los bosques en términos monetarios, a través de la valoración económica referencial. Esta información es generada por la Dirección de Inventario y Valoración del Serfor.
Los ciudadanos pueden acceder a la plataforma a través de este enlace.
Con esta plataforma, las instituciones del Estado, según sus competencias y en coordinación con el Serfor, pueden tomar decisiones y acciones inmediatas para prevenir, minimizar y/o paralizar los impactos negativos al patrimonio forestal.
También puedes ver:
Serfor identifica 8.2 millones de hectáreas degradadas en el país para restaurar
Opiniones / Comentarios de otras personas