Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Cusco: represa Can Can en Calca almacenará tres millones de m3 de agua
Un avance superior al 53% presenta la represa Can Can en la provincia de Calca.
La futura represa Can Can, que se construirá en la provincia cusqueña de Calca, almacenará 3 millones de metros cúbicos de agua, informó el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del Gore Cusco.
Wilbert Gómez Ortega, director de Ecosistemas del IMA, indicó que esta obra será entregada en diciembre de este año y beneficiará a las familias de las comunidades de Huqqui, Cristo Salvador de Urco, Rayampata de Calca.
“Estamos avanzando, tenemos un logro superior al 53 %”, afirmó Gómez Ortega.
Objetivo de la represa Can Can
El objetivo es cosechar agua durante el periodo de lluvias que ya se aproxima y distribuir en épocas de escases, debido a que el calendario agrícola sufre cambios a causa del cambio climático, y ello estuvo afectando al sector agro y la producción anual.
El anuncio del avance y la conclusión de esta represa fue este fin de semana con una ceremonia inca, en la que el máximo gobernante del Tahuantisuyo dio ofrenda a la Pachamama y al agua, vertiendo un q’ero o vaso ceremonial con chicha de jora a la misma represa.
Los comuneros, que también trabajan en esta importante obra, se mostraron contentos pues solucionará el tema del agua y beneficiará a futuras generaciones “dejaremos este recurso a nuestros hijos para la existencia de la vida”, resaltó Juan De Dios Quispe, comunero.
A este lugar, al pie de los Apus tutelares Pitusiray, Sahuasiray y Can Can, llegó el alcalde de Calca Adriel Carrillo Cajigas, que informó que su gestión abrió una carretera para facilitar el paso de las maquinarias de trabajo, a su vez la vía servirá para promover el turismo de aventura y vivencial.
“En diciembre entregamos esta obra, la municipalidad entregó 2 millones y medio de soles para la carretera, se dio puestos de trabajo y ahora se garantizará el recurso hídrico. Aquí se fomentará el turismo, garantizando la cosecha de agua y la forestación con plantas nativas”, finalizó el burgomaestre en relación a la plantación de Qeuñas y Chahacomos, árboles nativos que retienen el agua.
Opiniones / Comentarios de otras personas