


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Cusco: Minam reconoce a perpetuidad el Área de Conservación Privada Suttoc y Pacchac
Entre las principales especies arbóreas que predominan en este bosque están: Polylepis pepei y Gynoxys aff nítida, y más de 50 especies de plantas registradas en estos ecosistemas.

El Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció a perpetuidad el Área de Conservación Privada (ACP) Suttoc y Pacchac, ubicado en el distrito y provincia de Urubamba, en la región Cusco, tal como se establece en la Resolución Ministerial n.° 141-2022-MINAM.
Dicho ecosistema es propiedad de la comunidad campesina del mismo nombre y ocupa una superficie de 1,808.7519 hectáreas, según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El objetivo del ACP es preservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos existentes en el Bosque de Polylepis de Suttoc Pacchac, único hábitat para conservar una diversidad de flora y fauna, incluyendo a muchas aves en peligro o amenazadas. De esta forma se fomenta la investigación científica, la educación y el desarrollo del turismo especializado.
En su territorio cuenta con una rica y variada flora por sus diferentes pisos ecológicos, entre las principales especies arbóreas que predominan en este bosque están: Polylepis pepei y Gynoxys aff nítida, y más de 50 especies de plantas registradas en estos ecosistemas.
Asimismo, alberga aves como la Cinclodes aricomae (críticamente amenazada), Anairetes alpinus (en peligro), Leptasthenura xenothorax (en Peligro) y Promanes fraseri (en peligro). Entre los mamíferos destacan: el Oreailurus jacobita (en peligro), el Hippocamelus antisensis (vulnerable) y el Puma concolor (casi amenazado). En cuanto a insectos, están los Tetigonidos y Psychodidos,
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas