


JNUSHRP se reunirá con Midagri en febrero para tratar problemática del sector agrario
19 de enero del 2021
Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021Cusco: capacitan en buenas prácticas agrícolas a 150 familias caficultoras
Los cursos son sobre manejo de viveros, producción de plantones, instalación y mantenimiento de cafetales, preparación de abonos orgánicos, abonamiento, manejo integrado de plagas y enfermedades, poda y poscosecha, informó Devida

Un total de 150 familias caficultoras del distrito de Villa Virgen, provincia de La Convención, región Cusco, reciben capacitación en buenas prácticas agrícolas. Los cursos son sobre manejo de viveros, producción de plantones, instalación de cafetales, preparación de abonos orgánicos, abonamiento, manejo integrado de plagas y enfermedades, poda, manejo de sombra, implementación de parcelas demostrativas y asistencia en cosecha y post cosecha, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Para dicho fin, Devida destinó un total de S/522 534.54 a través de la Municipalidad Distrital de Villa Virgen para que desarrolle las capacitaciones en las comunidades Chancavine, Villa Unión, Nueva esperanza, Esperanza, Carmen Alta, Ochungara, Capiro, Villa Sain, Villa Florida, Huallhuapampa, Yuguiato, Alto Florida, Alto Túpac Amaru, Túpac Amaru, Santaniato y Talanca.
“Estos trabajos garantizarán la calidad del café que producen nuestros hermanos de las comunidades y podrán seguir participando en grandes eventos; lo más importante, es que generará mayor dinamismo en la economía de las familias y así mejorará la calidad de vida en tiempos difíciles”, precisó el alcalde distrital, Wilber Mozo Llocclla.
“Es la segunda actividad que nos beneficia, el año pasado realizaron el mejoramiento de nuestro camino vecinal y ahora nos toca la asistencia técnica para mejorar nuestro café. Estamos cerrando la cadena productiva y nos permite generar más ingresos y competir en los mercados con las demás zonas de producción de café”, señaló por su parte el caficultor Cliver Gallo Zamora.
Opiniones / Comentarios de otras personas