


Lima y Callao: Minam firma acta de compromiso para gestionar el agua
27 de enero del 2021
San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
27 de enero del 2021
ADEX: pisqueros piden medidas para reactivar sector
27 de enero del 2021
Senasa detecta agroquímicos prohibidos en tiendas de Junín
27 de enero del 2021
Cajamarca implementa laboratorio de análisis de semillas forestales y frutales
27 de enero del 2021
UNMSM: diseñan sistema que automatiza riego de cultivos para prevenir heladas
27 de enero del 2021
Solo 1.4% de los productores agropecuarios fueron beneficiados por seguros agrícolas
27 de enero del 2021
Cacao Gran Blanco de Piura gana el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad
26 de enero del 2021
Perú y Brasil se unen para fortalecer comercio en pesca y acuicultura
26 de enero del 2021Cultivos de limón están en riesgo por déficit hídrico en el norte
Podría producirse una escasez de este producto y un alza de sus precios, si las lluvias aún siguen siendo escasas durante al menos los dos meses siguientes.

La sequía del norte del país amenaza los cultivos de limón. El presidente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), Luis Olivares, señaló que podría producirse una escasez de este producto y un alza de sus precios, si las lluvias aún siguen siendo escasas durante al menos los dos meses siguientes.
“Una sequía conlleva a una caída de la producción, sea por calibres más pequeños o porque cada hectárea rinda menos toneladas (…). Todo va a depender de si la sequía continúa o no. Se espera que en las próximas semanas empiecen a regularizarse las lluvias, pero si esto continúa, sí podría haber escasez”, dijo Olivares a Gestion.pe.
Sostuvo que la época de lluvias debió empezar hace algunos meses, pero estas han sido muy escasas, por lo que se ha restringido el acceso al agua de los reservorios.
Acerca del limón
Según información oficial, entre los productos cítricos, el limón es el que tiene mayor presencia en el norte peruano. En especial, se halla en Piura, departamento que concentraba más de la mitad de los cultivos nacionales de este fruto en el 2016. Le siguen en participación Lambayeque, Tumbes y Loreto.
En el departamento de Piura existen 18,353 hectáreas destinadas a los cultivos de limón, distribuidas entre los principales valles productores: San Lorenzo (provincia de Piura) cuenta con 10,696 ha, Chira (Sullana) con 4,448 ha y Chulucanas (Morropón) con 1,453 ha.
El limón es un cultivo permanente, que se siembra y cosecha todo el año, pero los meses previos al verano representan el periodo más importante del año, según indica el presidente de Procitrus.
En el país, las variedades que se producen son Sutil y Tahití. La primera se destina al mercado interno, mientras la segunda se cultiva cada vez más con fines de exportación.
En el 2019, se exportaron 9,000 toneladas de limón Tahití por US$9′206,000, cifra que representó un crecimiento de 55% en relación con el monto facturado en el 2018.
También puedes ver:
Tumbes: 90 productores de limón se gradúan en Escuela de Campo
Opiniones / Comentarios de otras personas