


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Cooperativas venden 35,000 quintales de café en Specialty Coffee Expo SCA
Viaje de negocio a EEUU, se desarrolló en el marco del proyecto Comunidad de Cafés Especiales.

El café peruano de excelencia es cada vez más reconocido a nivel internacional. Así lo demostró una delegación de cooperativas cafetaleras que conforman el proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE), quienes participaron en el evento de cafés de especialidad más importante del mundo: Specialty Coffee Expo SCA, desarrollado del 8 al 10 de abril en Boston, Massachusett. El Proyecto CCE es promovido por la Central Café & Cacao y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Durante estos tres días los representantes de las cooperativas La Florida, Pangoa y ACPC Pichanaki (Satipo, Junín) y Huadquiña (La Convención, Cusco), junto a la organización de productores cafetaleros, Central Café & Cacao del Perú, mantuvieron reuniones de negocios con reconocidas empresas importadoras, trader y tostadores, además de organizar una rueda de cata. En conjunto lograron vender 35,000 quintales de cafés especiales (1,600 TM), por un valor de cerca de US $10 millones.
“Los resultados son alentadores. Sin duda el esfuerzo y dedicación de los caficultores y las cooperativas, así como sus buenas prácticas para que certifiquen su café Orgánico y comercio justo, juegan a favor para obtener estos resultados y posicionar cada vez más nuestro café en otros países”, expresa Geni Fundes Buleje, Gerente de la Central Café & Cacao y director del Proyecto CCE.
En este contexto se resalta el escenario positivo para los productores cafetaleros a nivel mundial, por los precios que se mantienen por encima de US $2.0 la libra, explica Fundes. Sería posible tener precios mucho más altos, por causas como la reducción de la producción en Centroamérica y Brasil. “La gran industria tiene mucha expectativa en la producción de Perú”, finaliza.
Son más de 2,900 productores que conforman la Comunidad de Cafés Especiales. El objetivo de este proyecto es fortalecer la cadena de suministro de cafés certificados y especiales de las cooperativas, enfocado en la calidad y la industria, bajo un enfoque de producción sostenible.
Opiniones / Comentarios de otras personas