


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Cooperativas venden 35,000 quintales de café en Specialty Coffee Expo SCA
Viaje de negocio a EEUU, se desarrolló en el marco del proyecto Comunidad de Cafés Especiales.

El café peruano de excelencia es cada vez más reconocido a nivel internacional. Así lo demostró una delegación de cooperativas cafetaleras que conforman el proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE), quienes participaron en el evento de cafés de especialidad más importante del mundo: Specialty Coffee Expo SCA, desarrollado del 8 al 10 de abril en Boston, Massachusett. El Proyecto CCE es promovido por la Central Café & Cacao y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Durante estos tres días los representantes de las cooperativas La Florida, Pangoa y ACPC Pichanaki (Satipo, Junín) y Huadquiña (La Convención, Cusco), junto a la organización de productores cafetaleros, Central Café & Cacao del Perú, mantuvieron reuniones de negocios con reconocidas empresas importadoras, trader y tostadores, además de organizar una rueda de cata. En conjunto lograron vender 35,000 quintales de cafés especiales (1,600 TM), por un valor de cerca de US $10 millones.
“Los resultados son alentadores. Sin duda el esfuerzo y dedicación de los caficultores y las cooperativas, así como sus buenas prácticas para que certifiquen su café Orgánico y comercio justo, juegan a favor para obtener estos resultados y posicionar cada vez más nuestro café en otros países”, expresa Geni Fundes Buleje, Gerente de la Central Café & Cacao y director del Proyecto CCE.
En este contexto se resalta el escenario positivo para los productores cafetaleros a nivel mundial, por los precios que se mantienen por encima de US $2.0 la libra, explica Fundes. Sería posible tener precios mucho más altos, por causas como la reducción de la producción en Centroamérica y Brasil. “La gran industria tiene mucha expectativa en la producción de Perú”, finaliza.
Son más de 2,900 productores que conforman la Comunidad de Cafés Especiales. El objetivo de este proyecto es fortalecer la cadena de suministro de cafés certificados y especiales de las cooperativas, enfocado en la calidad y la industria, bajo un enfoque de producción sostenible.
Opiniones / Comentarios de otras personas