


JNUSHRP se reunirá con Midagri en febrero para tratar problemática del sector agrario
19 de enero del 2021
Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021Convierten agua de mar en potable en menos de 30 minutos en Australia
Investigadores de la Universidad de Monash transformaron el agua salobre en agua pura y limpia utilizando marcos de metal-orgánico estructurado (MOF) y luz solar

Foto: Cortesía
Investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, lograron convertir el agua de mar en agua potable, pura y limpia en menos de 30 minutos utilizando marcos de metal-orgánico estructurado (MOF) y luz solar.
No solo pudieron filtrar partículas dañinas del agua y generar 139.5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día, sino que también realizaron esta tarea con más energía de manera eficiente que las prácticas actuales de desalación.
El equipo de investigación creó un MOF llamado PSP-MIL-53. Esto se sintetizó mediante la introducción de poli (acrilato de espiropirano) (PSP) en los poros de MIL-53, un MOF especializado bien conocido por sus efectos respiratorios y transiciones sobre la absorción de moléculas como agua y dióxido de carbono.
Los investigadores demostraron que PSP-MIL-53 podía producir 139.5 litros de agua dulce por kilogramo de MOF por día, con un bajo consumo de energía. Esto se debió a la desalinización de 2.233 ppm de agua procedente de un río, lago o acuífero.
“La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y debido a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud”, explicó Huanting Wang, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash.
La Organización Mundial de la Salud sugiere que el agua potable de buena calidad debe tener un sólido disuelto total (TDS) de <600 partes por millón (ppm). Los investigadores pudieron lograr un TDS de <500 ppm en sólo 30 minutos y regenerar el MOF para su reutilización en cuatro minutos bajo la luz solar.
“Los procesos de desalinización térmica por evaporación consumen mucha energía y otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas”, agregó Huanting Wang.
El científico explicó que “la luz solar es la fuente de energía más abundante y renovable en la Tierra. Nuestro desarrollo de un nuevo proceso de desalinización por absorción mediante el uso de la luz solar para la regeneración proporciona una solución de desalinización eficiente en cuanto a la energía y sostenible desde el punto de vista ambiental”.
Las estructuras metalorgánicas son una clase de compuestos que consisten en iones metálicos que forman un material cristalino con la mayor superficie de cualquier material conocido.
Opiniones / Comentarios de otras personas