


Vraem: Productores de Mazamari aprenden a elaborar derivados de cítricos
25 de junio del 2022
INIA implementa núcleo genético de ganado en Oxapampa
25 de junio del 2022
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
25 de junio del 2022
Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022Conveagro solicita al Gobierno crear fondo de salvataje para la agricultura familiar
Según el gremio de agricultores, el coronavirus genera la quiebra económica y productiva del sector agroalimentario

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) señala que la emergencia sanitaria por el coronavirus ha agravado las condiciones productivas, económicas y sociales de más de 2.2 millones de pequeños agricultores, por que solicita al Gobierno la creación de un fondo de salvataje y reactivación de la agricultura familiar con una asignación de 5,000 millones de soles.
“Pese a las limitaciones de acceso a capital que tienen los pequeños agricultores, la pequeña agricultura familiar viene aportando suministros al mercado de consumo interno. Sin embargo, por la falta de inversión para reponer o ampliar su capacidad productiva, corren el grave riesgo de que buena parte de la producción agropecuaria sea paralizada con las graves consecuencias para el mercado interno”, comentó Clímaco Cárdenas Cárdenas, presidente de Conveagro.
Mediante un reciente decreto de urgencia, el Gobierno, en base a información del Ministerio de Agricultura y Riego, estimó que en lo que va del año, el PBI agropecuario ha sufrido pérdidas por S/ 1,611 millones debido a las medidas de aislamiento social para frenar el avance del coronavirus.
Clímaco Cárdenas señala que la cuantificación de pérdidas realizada por el gobierno “solo es la producción de la costa peruana que representa apenas el 25% del total del área agrícola (1’700,000 hectáreas) del país”. Él aseguró que el restante 75% de la producción agropecuaria se desarrolla en la sierra y selva, regiones que albergan, según el INEI, los mayores bolsones de pobreza.
“Estamos frente a una crisis que no solo afecta a los pequeños agricultores y sus familias. El eje productivo y el sector agroalimentario están en crisis”, dijo al diario La República.
Conveagro lamentó el trato desigual que recibe el sector agropecuario por parte del gobierno, en comparación al paquete económico y beneficios que otorgó al sector empresarial.
“Hace poco aprobaron más de S/ 30,000 millones para ayudar a los empresarios a que accedan a créditos a tasas de interés bajas, sin embargo, a nosotros se nos niega la posibilidad de discutir sobre el crédito agropecuario que permitirá sembrar inmediatamente un millón de hectáreas y su equivalencia en ganadería para asegurar la alimentación de todo el país”, acotó Cárdenas Cárdenas.
Conveagro y sus gremios de base, piden al Estado la creación por decreto supremo de un “Fondo de Salvataje y Reactivación de la Agricultura Familiar” con el fin de reflotar el sector de la agricultura que aporta aproximadamente el 11.3% del PBI nacional, según el Banco Mundial.
Dicho fondo económico demandaría una inversión del Estado de S/ 5,000 millones, para que sea el Fondo Agro Perú quien se encargue de su administración, ejecute, canalice el crédito con el soporte de tecnología financiera y crediticia del Agrobanco.
DATO
De acuerdo al informe del Plan Nacional de Siembras y Cosechas 2019 – 2020 el Sistema Financiero Nacional ha otorgado 10,000 millones de soles en créditos al sector agropecuario, de los cuales Agrobanco solo colocó el 9%.
Opiniones / Comentarios de otras personas