


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Chocolates peruanos ganan 16 premios en concurso de París
Los cacaos de las regiones de San Martin, Cusco, Madre de Dios, VRAE y Amazonas fueron reconocidos en el Concurso Internacional de Chocolates Elaborados en el Origen, realizado en París, Francia.

Un récord de galardones alcanzaron 16 cooperativas, asociaciones de productores y empresas peruanas de distintas regiones del país durante el II Concurso Internacional de Chocolates de Elaborados en Origen realizado en la ciudad de Paris-Francia.
La Agencia de Promoción de Productos Agropecuarios (AVPA), organizadora del referido concurso, informó que el Perú obtuvo 4 medallas: una de oro, otra de plata y dos de bronce, así como con 11 diplomas “gourmet”.
Representando a las regiones de Cusco, San Martín, Madre de Dios, y Amazonas, las mejores barras de chocolate elaboradas con cacaos finos de aroma, chunchos, criollos, VRAE 99 e incluso copoazú (Theobroma grandiflorum), con inclusiones de maní, de sal de maras, de coco, de nibs de cacao, de arándano, de aguaymanto y de castañas que resaltan la diversidad de sabores peruanos, sorprendieron los paladares de los jurados técnicos y gastronómicos.
“La industria chocolatera peruana va dando pasos importantes a nivel regional y pronto los encontraremos en todo el mundo”, señala Rosario Pajuelo, directora de la Oficina Comercial de Promperu en Francia.
Premios
La Cooperativa Agraria Industrial ASPROC de Nueva Bambamarca Tocache (San Martin) logró levantar la preciada medalla de “Oro” en la categoría Chocolate negro con inclusiones de frutas con su chocolate Aroma NBT con aguaymanto, así como una de bronce por su barra de chocolate amargo de 60% con arándano. Su participación en este concurso fue gracias al apoyo de la Comisión Devida.
Asimismo, la Asociación de Productores del VRAE y la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, ganaron sendas medallas de plata por sus barras de chocolates de las marcas Miskicha y Kampaq Para Ti, respectivamente.
Miskicha del Vrae es una barra elaborada con cacao criollo y nibs de cacao que participó en la categoría Chocolate con leche e inclusiones. Por su parte, Kampaq para Ti concursó con su barra al 70 % de Cacao Chuncho Extra Dark.
Los chocolates Cooperativa Agraria de Servicios múltiples Sur Oriente –COOPSUR- de Madre de Dios con la marca “Raíces Tambopata” mereció la medalla de “Bronce” por sus barras de Chocolate amargo de 70% con castaña en la categoría Chocolate negro con inclusiones de granos o nueces.
Para conocer los resultados oficiales y el ranking por países visitar:
https://en.avpa.fr/_files/ugd/58172f_28848f109ca74f15a9c1bea64890c854.pdf
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas