


Midagri pide a la Procuraduría denunciar irregularidades en compra de urea
28 de junio del 2022
Precios de la palta caen 15% y afectan la campaña exportadora
27 de junio del 2022
Construirán 42 qochas y 141 microreservorios en Junín
27 de junio del 2022
Productores de Huancavelica reciben kits de aplicación foliar para elaborar biol
27 de junio del 2022
Ministro Alencastre: Urea tendrá un precio subsidiado
27 de junio del 2022
Senasa implementará nueva sede de operaciones en Chachapoyas
27 de junio del 2022
Ayacucho: Sierra Azul inaugura sistema para irrigar 1,206 hectáreas en Pisccococha
27 de junio del 2022
Bono alimentario: Gobierno aprueba crédito de S/ 2,000 millones para población vulnerable
27 de junio del 2022
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
25 de junio del 2022Capsicum: obstáculos para exportar en fresco a EE.UU.
El uso de “casas mallas” o invernaderos para la producción de capsicum fresco en el Perú continúa siendo una barrera para el crecimiento de las exportaciones de estos productos a EE.UU.

Según el Ing. Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum de ADEX, solo hay tres caminos para que los americanos nos compren capsicum en fresco: ser declarado como país libre de la mosca de la fruta, producir en casas mallas aun cuando la costa peruana es un invernadero natural, y que Senasa negocie y logre eliminar la restricción comercial.
Lamentó que el requisito del uso de “casas mallas” o invernaderos para la producción de capsicum fresco en el Perú continúe siendo una barrera para el crecimiento de las exportaciones de estos productos a Estados Unidos y enfatizó que ADEX busca gestionar directamente con el Senasa y el ente correspondiente en Estados Unidos la eliminación de tal restricción.
“Seguimos creciendo muy despacio en capsicum fresco, porque aún tenemos la medida de mitigación del gobierno americano, que para poder ingresar a ese a EE.UU. necesitamos producir en invernadero o casa malla. Una de las labores que queremos hacer en ADEX es gestionar y solicitar directamente al Senasa y al ente que corresponde en EE.UU., que nos dejen entrar productos sin esa medida”, dijo a Agronoticias.
Explicó que la cantidad de “casas malla” en el país no llegarían ni a las 30 hectáreas, lo que ocasiona que la producción de capsicum fresco sea aún muy pequeña. Además, dijo que su implementación es muy costosa.
En ese sentido, agregó que las únicas formas viables para que el gobierno estadounidense acepte ya no exigir el requisito de las casas malla son que el Perú esté libre de la mosca de la fruta, algo en lo que el Senasa está avanzando, o buscar una medida de control de dicha plaga que no sea a través de dichas estructuras.
Para leer el informe completo, puede descargar la versión digital de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas