


I bimestre del año: sector agropecuario creció 1%
16 de abril del 2021
Tacna: recuperarán 500 hectáreas de andenes para la agricultura familiar
16 de abril del 2021
INEI: Producción del subsector pecuario cayó 0.78% en febrero
16 de abril del 2021
Sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia
16 de abril del 2021
Lambayeque: instalan paneles solares para riego tecnificado de cultivos
16 de abril del 2021
MEF aprueba precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche
16 de abril del 2021
Campaña agrícola 2020-2021: hasta febrero se instalaron 1’ 727,170 ha de cultivos
16 de abril del 2021
Ucayali: Devida entregó módulos de panificación a dos asociaciones de mujeres
15 de abril del 2021
Premiarán a autoridades y organizaciones que apoyan a la agricultura familiar
15 de abril del 2021Candidatos presidenciales subestiman problema del hambre y pobreza en Perú
La antropóloga de la PUCP, Norma Correa, comentó que la pandemia del Covid-19 obliga a poner a la pobreza y el hambre en el centro del discurso público.

Norma Correa Aste, antropóloga especializada en políticas públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), comentó que los candidatos presidenciales están subestimando el problema de la pobreza y el hambre en el Perú y no los están tratando lo suficiente en sus campañas electorales con miras a las próximas Elecciones Generales del 11 de abril.
En conversación con Agronoticias, la especialista indicó que la pandemia del Covid-19 obliga a poner a la pobreza y el hambre en el centro del discurso público.
“En los últimos 5 años, la pobreza desapareció del discurso público. Lo que hace la pandemia es volver a poner a la pobreza y el hambre en el centro del asunto. Creo que los candidatos deberían precisar la forma cómo ellos van a trabajar para el alivio de las personas vulnerables que están en situación difícil, porque perdieron el empleo y sus fuentes de producción. ¿Cómo vamos a superar la pobreza, a trabajar, por ejemplo, en asuntos de habilidades, oportunidades, empleabilidad, producción?, sobre eso tampoco hemos escuchado nada”, aseveró.
Además, señaló que a causa de la pandemia, la pobreza extrema, que en los últimos cinco años estaba por debajo del 5%, aumentaría a 6.3 %. En cuanto a la pobreza monetaria, enfatizó Norma Correa, en promedio va a aumentar en más de 3 millones de ciudadanos.
En ese sentido, agregó: “Hasta ahora yo no he escuchado un candidato que se plantee una respuesta frente a la tragedia que supone que ahora vamos a tener por lo menos 3 millones más de pobres. Están subestimando el problema de la pobreza y el hambre en el Perú”. Por tal motivo, les pidió “hablar claramente, desde una perspectiva realista”.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 481 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Piura: intervienen ríos drenes y quebradas por impacto de lluvias
Opiniones / Comentarios de otras personas