


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Cancillería: Perú propone el establecimiento del Día Internacional de la Papa
Establecer el Día de la Papa tiene como propósito sensibilizar al mundo sobre la importancia de este tubérculo para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

El Gobierno participó en el 28 periodo de sesiones del Comité de Agricultura (Coag) de la FAO, donde sustentó la propuesta de establecer el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa.
La declaración estuvo a cargo del viceministro de Políticas Agrarias y supervisión del desarrollo agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Juan Altamirano Quispe, quien asistió presencialmente a la reunión en Roma.
La propuesta, aprobada inicialmente por el Coag, seguirá un proceso hasta su aprobación final por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Establecer el Día de la Papa tiene como propósito sensibilizar al mundo sobre la importancia de este tubérculo para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición, la conservación de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas.
Además, la celebración anual posibilitará la promoción de actividades en favor de toda la cadena de valor de este cultivo, en la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad, y estimulará la cooperación y la adopción de medidas sobre la producción y consumo de este tubérculo, abordando cuestiones de interés mundial como el hambre, la pobreza y las amenazas al medio ambiente.
La propuesta recibió el amplio respaldo de múltiples delegaciones de países de todos los continentes, en particular el apoyo expresado por los países de la región de América Latina y el Caribe.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas