


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Campaña de palta 2023 se encamina al alza
Hasta la fecha, el total acumulado de la campaña 2022/2023 suma 2,716 toneladas, es decir, 3% mayor que la anterior.

Durante varios años, la palta peruana ha sido el principal producto exportado al mercado internacional; sin embargo, en el 2022 habría sido superada por el arándano. La campaña actual empezó en diciembre del 2022 y va hasta octubre del 2023, y parece estar encaminada al alza.
En la semana 2 de este año, el Perú llegó a enviar un total de 634 toneladas de palta fresca, lo cual fue 32% menor que la misma semana de la campaña pasada. Pese a ello, hasta la fecha, el total acumulado de la campaña 2022/2023 suma 2,716 toneladas, es decir, 3% mayor que la anterior.
Con ello, los principales destinos de este producto en la campaña actual son China, con 29% de participación; los Países Bajos, con 23%; y los Estados Unidos, con 19%. A diferencia de la campaña pasada, en este mismo periodo, Rusia era quien lideraba la lista, con una participación de 36%, pero debido a los conflictos surgidos a mediados del año pasado, este país fue perdiendo participación durante esta etapa temprana.
Hasta lo que va de la campaña de palta 2023, la palta tan solo se ha enviado mediante la vía marítima, teniendo como principal puerto de embarque al Callao, con 64% de participación, seguido por el de Paita, con 36%.
Mediante este primer puerto, Profrutos Perú E.I.R.L. ha sido el que más envíos ha realizado, llegando a representar el 24% de todas las exportaciones por ese puerto. En cuanto al de Paita, el que más ha destacado ha sido Transtotal Agencia Marítima S.A., con una participación de 28%.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas