


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Cajamarca: pequeños agricultores aprenden producción de papa sana mediante Escuela de Campo
Unos 18 pequeños productores de Chetilla integran la escuela de campo autodenominada “Todo lo puedo en cristo que me fortalece”. Aprendieron a liberar controladores biológicos.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que pequeños productores agrícolas del distrito Chetilla, en Cajamarca, aprendieron a liberar controladores biológicos para producir papa sana e inocua mediante una Escuela de Campo de Agricultores (ECA) en Buenas Prácticas Agrícolas.
El control biológico es un método de prevención de plagas que actúa de manera natural, sin contaminar el cultivo, el ambiente ni la salud de las personas y que, además, de ser bien aplicado, puede reducir los costos de producción.
En esta oportunidad se realizó la liberación de control biológico con 18 pequeños productores de Chetilla que integran la escuela de campo autodenominada “Todo lo puedo en cristo que me fortalece”.
Como ellos, hay otros nueve grupos en la región que son empoderados simultáneamente desde julio hasta diciembre.
Para fin de año, los participantes que concluyan satisfactoriamente, serán certificados como expertos en Buenas Prácticas Agrícolas en reconocimiento a que se encontrarán aptos para asegurar la inocuidad de los alimentos mediante toma de decisiones oportunas durante todo el proceso productivo, desde la planificación para sembrar hasta la comercialización.
El Senasa detalló que mediante las ECA’s, promueve la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de cultivos y Buenas Prácticas Pecuarias en la crianza de ganado, de manera que el alimento no tenga presencia de plagas o enfermedades que mermen su calidad ni contaminantes químicos que afecten la salud pública.
Las escuelas de campos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias se desarrollan en el marco del proyecto de mejoramiento de la inocuidad de los alimentos de origen agropecuario que ejecuta la autoridad en sanidad agraria desde el 2019, año en el que se inició con dos ECA’s a manera de prueba y en julio de 2020, tras levantarse la cuarentena sanitaria, se conformaron diez.
A nivel nacional se desarrollan, aproximadamente, 400 escuelas de campo enfocadas en 25 diferentes productos agropecuarios y todas concluyen en diciembre, detalló el Senasa.
Opiniones / Comentarios de otras personas