


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Cacao reemplaza a la coca en el Vraem
Productores crearon su propia marca de cacao denominada “Kusty” en Ayacucho tras acceder a un proyecto de reconversión productiva

La intervención del Estado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) ha permitido mejorar las condiciones de vida de cientos de familias, quienes a través de programas como Agroideas cambian sus cultivos por productos más rentables.
Esa es la historia de la Asociación de Agricultores Huerto el Vraem quienes accedieron a un proyecto de Reconversión Productiva Agropecuaria (RPA) brindado por el programa Agroideas, ente perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con una inversión de más de S/1.2 millones.
De esta manera, las 86 familias cacaoteras que conforman dicha organización, decidieron cambiar sus cultivos de coca al cacao, uno de los principales productos de la agroexportación en el Perú.
“Nosotros nos dedicábamos al cultivo de la coca y otras variedades de plantas. Sin embargo, nos sumamos al apoyo del Gobierno. Lo que hemos hecho es sembrar el cacao con la asistencia técnica de profesionales. En el marco de eso hemos tratado de aumentar la cantidad de productos” dijo el presidente de la Asociación de Agricultores Huerto el Vraem, Javier De la Cruz.
De la Cruz agregó que gracias a la RPA se han mejorado las técnicas de cultivo y se ha podido utilizar al núcleo de la agricultura familiar.
“Esta es una oportunidad más amigable en el campo porque trabajas con toda la familia. Antes se trabajaba con machetes, pero ahora usamos moto-arañas, tijeras de podar y con herramientas que nos permiten producir de manera más natural el cacao de acuerdo a las recomendaciones técnicas” comentó el dirigente.
En esa misma línea, la integrante de la OA, Francisca Escalante opinó que gracias a este tipo de intervención se logra el desarrollo del sector agrícola en zonas de difícil acceso como es el Vraem. “Invito a los agricultores a que participen para que mejoren, para que alcancen una mejor calidad de vida como educar a sus hijos” finalizó.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas