


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Bosques retienen menos CO2 debido al calor extremo y la sequía
En los 90 retenían 17 % de las emisiones antropogénicas, sin embargo en la actualidad llegan a 6 %, según investigadores de la Universidad de Nueva York

Afectados por la deforestación, el calor y la sequía, vinculados a la acción del hombre y el calentamiento global, los bosques están capturando cada vez menos dióxido de carbono, y eso afecta directamente a la salud y existencia de la humanidad.
Eso se ha podido comprobar al comparar las estadísticas de los años 90, cuando los bosques insumían 17 % del CO2, con los años recientes, que no llegan a 6 % de captura.
“Todos los modelos climáticos sugerían que las plantas continuarían tomando más CO2 durante varias décadas. La tasa de fotosíntesis es más rápida pero tiene un límite fisiológico y este límite es el que estamos superando, en la selva amazónica se alcanzó hace 15 años y en la africana ya lo alcanzamos en 2012” señala Aida Cuní, investigadora de la Universidad de Nueva York.
Dicho estudio señala que, las selvas amazónicas y centroafricanas alcanzaron su pico. Los bosques de la Amazonía llegaban a capturar una tonelada de carbono por hectárea/año, pero ahora apenas retiran entre 0.2 y 0.3 toneladas ha/año.
En tanto, las selvas centroafricanas capturaban hasta las 0.66 toneladas, hoy en día aún superan las 0.6.
Para la tercera década del presente siglo, el estudio apunta a que las regiones boscosas africanas habrán reducido en un 14 % sus retiros de carbono.
En los años 90, las selvas tropicales aún intactas retiraron de la atmósfera unos 46 000 millones de toneladas de CO2, que se redujeron hasta apenas 25 000 millones en la década pasada.
La diferencia equivale a una década de emisiones de los combustibles fósiles de Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá juntas. Definitivamente, la tala de bosques y el cambio climático, no nos permiten avanzar sino retroceder en la captura de CO2.
Opiniones / Comentarios de otras personas