


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Arándano peruano no se salva de la crisis global
Estos problemas radican principalmente en el alza de los costos de los fletes marítimos (aumentos mayores al 70%), al alza de los precios de los insumos para la producción (como los fertilizantes), a la escasez de contenedores y cierres de puertos de destino.

En lo que va de la campaña 2022/2023, la cantidad enviada de arándano ha superado a la anterior en 31%. Sin embargo, este panorama positivo, con miras al cierre de la temporada, parece verse comprometido por diversos factores.
El arándano peruano es un producto que no se salva de la crisis por la cual se encuentra atravesando el Perú y el mundo. El pasado 11 de noviembre, Proarándanos advirtió de una posible crisis en la industria, la cual podría perjudicar el futuro de este producto.
Estos problemas radican principalmente en el alza de los costos de los fletes marítimos (aumentos mayores al 70%), al alza de los precios de los insumos para la producción (como los fertilizantes), a la escasez de contenedores y cierres de puertos de destino, así como a la infraestructura nacional colapsada. Sumado a ello, los principales mercados de este fruto —como lo son Europa y los Estados Unidos— se encuentran atravesando momentos difíciles, lo cual repercute en la compra del arándano de procedencia peruana.
Sin embargo, pese a estos problemas que los agricultores peruanos han pasado a lo largo del año, en lo que va del 2022, se han plantado más de 1,000 hectáreas de arándanos en el Perú, lo cual significa un aumento de 6% del total. Con ello se alcanzarán las 17,943 hectáreas repartidas en más de 10 regiones de todo el país, dentro de las cuales se producen 65 variedades de arándanos con un volumen producido de 207,088 toneladas y una proyección al cierre de la campaña de 275,000 toneladas, lo que significará un incremento de 25% respecto a la campaña anterior.
En cuanto a las exportaciones de arándano peruano, cabe señalar que, debido a la rápida ampliación de la oferta de este producto, el precio se ha visto afectado, llegando a reducirse de US$ 11.5 por kilogramo en el 2013 a US$ 5.6 por kilogramo en los primeros nueve meses del 2022. Este problema cobra mayor relevancia en el contexto actual, en el que principalmente la escasez de fertilizantes y de combustibles ha elevado los costos de producción, pues la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) indicó que muchos productores han tenido que vender al mismo costo o incluso a pérdida para mantener su cartera de clientes.
Fuente: Fresfruit.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas