Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Apurímac: resguardan 3,650 hectáreas frutícolas de la mosca de la fruta
La proyección del Senasa para el 2023 es declarar como área libre de la mosca de la fruta a la región Apurímac.
En resguardo de la producción frutícola, el Senasa mantiene las acciones para el control integrado de moscas de la fruta, en resguardo de 3,650 hectáreas de frutas y hortalizas, que se producen en la región Apurímac.
Estas acciones se ejecutan como parte del Proyecto de Erradicación de moscas de la fruta que lidera el Senasa en nueve regiones del país. La proyección para el 2023 es declarar como área libre de la plaga, a esta región.
Las labores de control integrado contemplan una serie de acciones enfocadas la aplicación de un cebo alimenticio y amigable con el medio ambiente, que busca eliminar la plaga en la etapa adulta.
También complementa la ejecución de labores como el recojo y entierro de frutos agusanados, rastrillado de suelos y podas sanitarias, que deben ser realizadas de forma periódica por el productor o propietario del predio.
Las acciones de control de mosca de la fruta benefician a 28 068 familias de Apurímac; donde se mantiene bajo vigilancia fitosanitaria permanente alrededor de 3 650 hectáreas, que se monitorean a través de la revisión semanal de 1230 trampas, que conforman la red de vigilancia oficial en dicha región.
Dato: Las moscas de la fruta son el principal enemigo en la producción y comercio de frutas en nuestro país. Si no son controladas y erradicadas pueden ocasionar más del 70% de pérdida en la producción.
Opiniones / Comentarios de otras personas